En uno de los programas Valores Humanos; el Dr. Arturo Uslar Pietri manifestó "Hace 50 años el 85 % de los venezolanos eran analfabetas. No sabían leer ni escribir. Actualmente el porcentaje se ha invertido. El 85%

2. ¿Qué es la Contabilidad?
De acuerdo con las definiciones y el contenido hallamos demasiados criterios apoyados por unos y criticados por otros.Para los europeos, especialmente para los italianos y los españoles, no hay duda de que la contabilidad es una ciencia y así la definen y sustentan con

Ciencia:Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del humano saber....De acuerdo a la definición que antecede y al concepto de ciencia de esos dos primeros conceptos habría bastante para interpretar solamente con la frase de "conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas"La contabilidad es un conocimiento cierto y adquirido y no es una suposición de hechos sin relevancia alguna. Interpreto que es el análisis de cada hecho y en todos se aplica un conocimiento adquirido y no supuesto ni abstracto. Si a veces no se dan con rigor científico muchas circunstancias como puedan ser las causales de las limitaciones, ello no significa que debemos renegar de nuestro propio conocimiento ni de los elementos que nos proporciona. Puede tratarse de problemas conexos que traen consigo los hechos mismos. El que los aviones vuelen no significa desconocer la ley de gravedad.

Contabilidad Social
Contabilidad Privada o Empresarial
En las tres hay aplicación de conocimientos adquiridos muy profundos; salvo que quien los usa no los considere así y en ese supuesto le agradeceríamos nos indicara como aplica y revela los hechos si no tiene conocimiento adquirido de ellos. En contabilidad pública, todos los otros conocimientos que la tocan de frente o de costado toman el carácter de ciencia ya sea en las FINANZAS, en la economía, en la sociología o en cualquier otra ciencia social. Durante muchos años hubo materias referidas a Contabilidad Pública y en un período muy especial se olvidaron de enseñarla y tal vez hayan tenido sus buenas razones.La imposibilidad de recomponer la deuda externa y de Municipalidades y entes autárquicos o dependientes es un buen ejemplo.Cuando esta listo para ser pasado a máquina el presente trabajo, sale publicado en los diarios el nombre del ganador del Premio Nobel de Economía de 1984. Sir Richard Stone lleva ese galardón por idear y desarrollar los sistemas contables para el registro de las economías nacionales. Para movilizar los recursos de cualquier nación se requiere una registración contable eficiente y que dará el resultado de la probable utilización y aprovechamiento de cada uno de ellos sin desperdicio ni desmedro de ningún componente integrante del todo que es el país. Los antiguos dieron mucha importancia a la contabilidad y quien valora su eficacia la respeta y la analiza con mucho tino y cuidado, sacando excelentes resultados cuando interpretan los registros contables, por medio de las causas y efectos.
3. Períodos de la Contabilidad
Algunos autores tratan de dividirla en períodos de acuerdo con el avance o significado que tuvo en la época en que actuaron. En tal sentido establecen los siguientes períodos:
Arte empírico. Abarca desde sus comienzos hasta mediados del siglo XV.
Divulgación del arte desde esa fecha hasta fines del siglo XIX.

Reordenamiento teórico - científico que se inicia a mediados del siglo actual hasta nuestro días en que nos vemos obligados a retomar los conocimientos y temas usados y replantearlos por los efectos de la inflación, las variaciones de los costos internacionales, la tecnología, los medios de control imperantes, la variación en las normas y en los principios vigentes y el tema acuciante: La información rápida y precisa.
LA ARGENTINA: En la Argentina es una de las profesiones más nuevas que existe a pesar de que el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Buenos Aires ya está cercano a su centenario y la función del contador data de la época de Rosas establecida por la ley de bancarrotas.En todo momento hubo grandes hombres que dieron impulso a esta actividad que en su momento era una rama desprendida de la carrera de abogacía, así hallamos que uno de los primeros economistas fue un abogado formado en España en las universidades de Oviedo y Valladolid y que dio un importante impulso a esas inquietudes, ese abogado fue Manuel Belgrano: otro abogado destacado en esta profesión fue Carlos Pellegrini quien hizo mucho por perfeccionar los estudios de esa especialidad en el país y también se debe recordar a otro destacado abogado y decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. José León Suárez y Pérez. Los comienzos de este siglo no fueron muy descollantes en las técnicas contables; pero si lo fueron en la formación académica de economistas, financistas y matemáticos que comenzaron a egresar de la nueva Facultad de Ciencias Económicas.Aparecen excelentes profesores y verdaderos maestros que forman, dialogan y transmiten sus conocimientos a los alumnos y a los estudiosos y las universidades se ponen a la cabeza de la enseñanza de esa disciplina; las de Buenos Aires y de Rosario son las que más se destacan.
Antes de la aparición de la escritura china y de la maya, que fueron invenciones relativamente tardías, hacia el último siglo del cuarto milenio A.C., los funcionarios de las ciudades-estados sumerias de la Mesopotámica, como por ejemplo Uruk había

Muy buena informacion para los que estudiamos sobre esta carrera (:
ResponderEliminarPanditoo !
La tecnologia facilita un poco mas la contabilidad, ;) Ahora ya no tendremos que usar tantos papeles, Sino que junto con la ayuda de la tecnologia o la computadora. Se podran hacer las tareas virtualmente.
ResponderEliminarPASATE: www.humanoidcityworld.blogspot.com
joel tu imformacion esta interesante jejej:P ................y se k esta imformacion me ba servir
ResponderEliminarHoy en día vivimos en una sociedad basada en la información, de forma que el almacenamiento, transmisión y manipulación de la misma resulta vital para alcanzar nuestros objetivos ya sean personales o empresariales
ResponderEliminartu blog ta interesante ?¡??¡?¡??¡¿'
ta bien amiio , es un tema q nos interesa
ResponderEliminarjoel me parece muy interesante el tema
ResponderEliminarxevere el trabajo pero mas videitos :D
ResponderEliminarx_x jesus x_x
ta chevere muy bacan
ResponderEliminartienes futuro
ta chevere tu trabajo
ResponderEliminarmuy interesante
buen post
ResponderEliminarhay joel ya tienes 10 pa que kieres mas!!!!!!!!!11
ResponderEliminarOLA JOELITOOOOO COMO STAS .....MMMMMMMMMMMMMM ME PARECE Y TE ESMERASTES EN TU TEMITA EHHHHHHHH MUCHOS BESITOSSSSSSS ........Y COMENTA MAS EL MIO PE,,,,♥♥♥♥♥♥
ResponderEliminarmui buena la inforamcion.. he .pasame otros link dodne peuda conseguirm as inforamcion de la contabiliddad .. computarizda
ResponderEliminarestam muy bonito. joel. .........****............
ResponderEliminarbien tu informacion sirve para complementar la mia jeje :P
ResponderEliminarbroma muy bien la tecnologia ahora es parte de nuestras vidas